miércoles, 30 de septiembre de 2009

Ya no sé qué hacer conmigo - 2da parte


- Vuelve a escuchar la canción Ya no sé qué hacer conmigo de El cuarteto de Nos.

http://youronlinespanish.blogspot.com/2009/09/blog-post.html

En la misma aparecen muchas expresiones que no son fáciles de comprender, ya que muchas de ellas funcionan como metáforas, tienen un sentido figurado.

En los siguientes textos, encontrarás esas expresiones en nuevos contextos. Luego de leer cada fragmento, intenta determinar el significado de cada expresión, y una posible interpretación en el contexto de la canción:

1) ya caminé por la cornisa

Cuatro personas han sufrido heridas leves al desprenderse una cornisa, de unos quince metros de longitud por uno de altura, de un edificio situado en la céntrica calle Real de Almendralejo como consecuencia del fuerte viento. La cornisa derrumbada sostenía parte de la estructura metálica de los toldos que esta semana se han estado instalando en la calle Real para mitigar las altas temperaturas.
LA VANGUARDIA, 14.09.2007

¿Qué crees que significa en la canción? : .......Una pieza del tejado. Vivir la vida peligrosamente, tomando riesgos. ...............................................................

2) me fui por las ramas

Cuando se le preguntó por la capitanía del equipo, Ronaldinho no se fue por las ramas y afirmó: "Ser capitán de un gran club es un sueño que tengo".
REVISTA CUBANA

¿Qué crees que significa en la canción?:

3) fui ético

¿Cuántas veces en el trabajo se nos plantea un dilema ético sobre formas de proceder? ¿Cuántas veces vemos que nuestra empresa, jefe o compañeros actúan de forma inadecuada? ¿Cuántas veces preferimos callar por miedo a ser despedidos? Es difícil elaborar un análisis filosófico sobre qué es ético y qué no en el ámbito laboral, sin embargo, existen conductas impropias que no tienen dobles lecturas y que suceden a diario en distintas empresas.

¿Qué crees que significa en la canción?:

4) fui errático

EL VALENCIA, OBLIGADO A VARIAR SU ERRÁTICO RUMBO EN NORUEGA
El Valencia disputa hoy la tercera jornada de la Liga de Campeones en Noruega ante el Rosenborg con la obligación de enderezar su rumbo en esta competición, tras la derrota cosechada en Mestalla frente al Chelsea inglés en el partido anterior.

EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA 24.10.2007

¿Qué crees que significa en la canción?:

5) fui escéptico

Yo soy muy escéptico en cuanto a los horóscopos de revistas o periódicos, pero sí que creo que, en líneas generales, somos algo similares en carácter.
FORO LOQUO, 24.02.2005

¿Qué crees que significa en la canción?:

6) fui fanático

UN FANÁTICO DEL FÚTBOL
Juan Pablo II, el actual Papa, ama el fútbol: el 22 de octubre de 1978 ordenó que su ceremonia de comienzo del pontificado se iniciara a las 10 de la mañana para no empañar un partido que también transmitía la televisión.

DIARIO CLARÍN, 25.06.2000


¿Qué crees que significa en la canción?

7) ya fui abúlico

...el autor de Moby Dick, Herman Melville (1819-1891), hace el retrato del que podría ser el perfecto perezoso en Bartleby, el escribiente, que versa sobre un tipo abúlico cuya frase favorita es: ''Preferiría no hacerlo..."

¿Qué crees que significa en la canción?:

8) fui metódico

En casa tengo un atril especial para mi libro de recetas y me gusta seguirlo paso a paso mientras cocino. Soy muy metódico en todo lo que hago y además de disfrutar cocinando sigo escrupulosamente cada receta que preparo.
A FUEGO LENTO. MAGAZINE GASTRONÓMICO DIGITAL, NÚM. 117


¿Qué crees que significa en la canción?:

9) fui púdico

Aunque trata de una prostituta, es un filme muy púdico, grato y elegante. No hay nada vulgar. Blier es un realizador con mucho estilo. Por eso dije “sí”.
HOY CINEMA, 26.01.2006 ENTREVISTA A MONICA BELLUCCI

¿Qué crees que significa en la canción?

10) fui caótico

Era algo caótico, los elefantes con los turistas, vendedores que te agobian, multitud de gente (hombres, siempre hombres) que está pululando por aquí, que no hacen nada, solo curiosear a los turistas… ya lo verás, Maria, y tú que vas en verano, seguro que esta plaza estará más llena....
De un Blog personal.

¿Qué crees que significa en la canción?


11) estuve del otro lado del mostrador

(…) Gonzalo Miró, quien esta semana se ha estrenado como presentador de televisión junto a Concha García Campoy. De momento, se ha dado cuenta de que ha pasado de tener a los
papparazzi persiguiéndole día y noche a estar al otro lado del mostrador.

EL MUNDO 8.10.2006

¿Qué crees que significa en la canción?

12) me ahogué en un vaso de agua

Preocupaciones todo el mundo tiene y no consiste en ahogarse en un vaso de agua y decir de esto no salgo ni para atrás. No sales si te quedas parada, quieta sin saber qué hacer, ante lo que se presenta y te preocupa.
De un Blog Personal

¿Qué crees que significa en la canción?

13) fui gitano

Además de ingeniero informático es el responsable del Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. (…) En casa no le apoyaron en sus estudios; le empujaron, cuenta. Pero no en todo los hogares gitanos hay eso. Hacer una inversión a 15 años vista es difícil para un pueblo que lleva 5 siglos viajando y viviendo al día.
20 MINUTOS 10.07.2006

¿Qué crees que significa en la canción?:

14) ya estuve tranqui y estuve hasta las manos (en Latinoamerica)

Ahora estoy hasta las manos con la facu con parciales, cero ganas de estudiar, con gente que me busca para laburos y ando a mil buscando presupuestos de equipos y antenas, planificando redes y todas esas cosas que no me dejan un minuto tranquilo.

De un Blog personal.

¿Qué crees que significa en la canción?:

15) orfebrería* la salvé raspando (en Latinoamérica)
* trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos

Ir a comprar ravioles era una aventura. Había que atravesar territorio enemigo. En esos baldíos de la costa me dejaron los dientes chuecos y mi hermano se salvó raspando de quedar tuerto para siempre. Mamá, que no aceptaba quejas, nos curaba las heridas: ella nos enseñó a morder fuerte y no achicarnos.

Días y noches de amor y de guerra, Eduardo Galeano, 1975.

¿Qué crees que significa en la canción?

16) nimiedades

La odisea de Ulises fue una nimiedad comparada con la nuestra, especialmente la parte en que nos dirigimos a nuestra posada tratando de bajar infinitos escalones irregulares en la oscuridad.

Renata Schussheim en LA NACION, septiembre 2001

¿Qué crees que significa en la canción?

17) me importó un bledo

“Tengo la impresión de que a los americanos les importa un bledo la vida sexual de Clinton”, reconoce ahora. “A mí tampoco me interesa especialmente”.
EL MUNDO, 13 DE MAYO DE 1998 (ENTREVISTA CON MIKE NICHOLS)

¿Qué crees que significa en la canción?

18) al pedo (en Latinoamérica)

Es un país que se despedaza al pedo. Lo que hicieron los del Gobierno y el campo. Burro el Gobierno y burro el campo, burros todos. ¡Tenían una cosecha de veinticinco mil millones de dólares! De soja. Y se ponen a pelear, en momentos de decir: “Vendé, después nos peleamos, pero primero vamos por la plata”. Perdieron más de siete, ocho mil millones de dólares, perdieron todo, lo evaporaron.

Entrevista de Alfredo garcía a José Pepe Mujica en el libro Pepe, Coloquios.

¿Qué crees que significa en la canción?:

19) me empaché

Empacharse en Navidad no es nada raro: comidas copiosas, sobremesas de turrón y licores,
polvorones entre horas, comidas de empresa, cenas de amigos, familiares…

VIDA SANA

¿Qué crees que significa en la canción?:

20) fui al enólogo

LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN ENÓLOGO
Gracias a un enólogo se pueden obtener buenos vinos, sin la labor que éstos ejercen, sin duda perderíamos mucha calidad en los vinos que hoy en día nos ofrecen las grandes y pequeñas bodegas.

DIRECTO AL PALADAR. 28.10.2006

¿Qué crees que significa en la canción?:

21) escupitajos

EL ESCUPITAJO DE SERGIO GARCÍA ESCANDALIZA AL MUNDO DEL GOLF
Tras fallar un sencillo "putt", el español escupió Intencionadamente en el hoyo.

20 MINUTOS. 27.03.2007

¿Qué crees que significa en la canción?:

22) a destajo

Regalar plata a destajo y en público para ganarse el cariño y el respeto de la gente común no es un truco nuevo. Lo hacen los narcos con frecuencia y en menor medida las campañas políticas.

LA NACION CHILE, diciembre 2008

¿Qué crees que significa esto en la canción?:

23) armé relajo

VOLVIERON A ARMAR UN RELAJO.
Hinchas de la Ultrafiel y la Macroazurra protagonizaron un bochornoso espectáculo en las afueras del Marcelo Tinoco al finalizar el partido.

DIEZ, Honduras, 7/5/08

¿Qué crees que significa esto en la canción?

Ya no sé qué hacer conmigo

- Escucha el tema Ya no se qué hacer conmigo de la banda uruguaya El cuarteto de Nos. El cantante canta notablemente rápido. La letra de la canción aparece también en el video, pero igualmente pasa muy deprisa.

1) Intenta descubrir las palabras que faltan en la canción. Algunas las podrás deducir por el significado del conjunto. Para otras necesitarás escucharla 2 veces.

YA NO SÉ QUÉ HACER CONMIGO

Ya __________ que ir obligado a misa
ya __________ en el piano Para Elisa
ya aprendí a falsear mi sonrisa
ya caminé por la cornisa
ya __________ de lugar mi cama
ya hice comedia ya hice drama
fui concreto y me fui por las ramas
ya me hice el bueno
y __________ mala fama
ya fui ético y fui errático
ya fui escéptico y fui fanático
ya fui abúlico fui metódico
ya fui púdico fui caótico
ya __________ Arthur Conan Doyle
ya me pasé de nafta a gasoil
ya __________ a Breton y a Molière
ya __________ en colchón y en somier
ya me __________ el pelo de color
ya __________ en contra y estuve a favor
lo que me daba placer ahora me da dolor
ya __________ del otro lado del
mostrador


Y oigo una voz que dice sin razón
vos siempre cambiando, ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo

Ya me __________ en un vaso de agua
ya __________ café en Nicaragua
ya me __________ a probar suerte a USA
ya __________ a la ruleta rusa
ya creí en los marcianos
ya fui ovolactovegetariano, sano,
fui quieto y fui gitano
ya estuve tranqui, estuve hasta las manos,
hice el curso de mitología
pero de mí los dioses se reían,
orfebrería la salvé raspando
y ritmología aquí la estoy aplicando
ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé
ya __________, ya viajé, ya pegué,
ya sufrí, ya eludí,
ya hui, ya asumí, ya me fui,
ya volví, ya fingí, ya mentí
y entre tantas falsedades
muchas de mis mentiras ya son verdades
hice fácil las adversidades
y me compliqué en las nimiedades


Y __________ una voz que dice con razón
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo


Ya me __________ un lifting,
me puse un piercing
fui a ver al Dream Team y no hubo feeling
me __________ al Che en una nalga
arriba de “mami” para que no se salga
ya me reí y me importó un bledo
de cosas y gente que ahora me dan miedo
ayuné por causas al pedo
ya me empaché con pollo al spiedo*
ya __________ al psicólogo, fui al teólogo
fui al astrólogo, fui al enólogo
ya fui alcohólico y fui lambeta*
ya fui anónimo y ya __________ dieta
ya __________ piedras y escupitajos
al lugar donde ahora trabajo
y mi legajo cuenta a destajo
que me __________ bien y que armé relajo.


Y oigo una voz que dice sin razón
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo


* POLLO AL SPIEDO: asado.

* LAMBETA: en Uruguay, familiarmente: goloso.

martes, 29 de septiembre de 2009

¿Cómo se saludan?

- ¿Cómo se saludan estas personas? Escribe los diálogos:
1)

2)

Saludos y despedidas


SALUDOS
Informal:
- Hola, ¿qué tal? / ¿Cómo estás?
- ¿Qué tal? Bien / Más o menos ¿Y tú?
- Bien, gracias.

Formal:
- Hola, ¿qué tal? / ¿Cómo está?
- Muy bien. / Bien. ¿Y usted?
- Bien, gracias.

Buenos días: desde las 5 hs. hasta el almuerzo.
Buenas tardes: desde el almuerzo hasta las 20 hs.
Buenas noches: desde las 20 hs en adelante.

DESPEDIDAS
Informal:
- Chau. / Hasta luego.

Formal:
- Hasta luego. / Adiós. / Hasta mañana.
- Hasta el lunes, martes, miercoles, jueves...

COMO PRESENTAR A ALGUIEN
Informal:
- Él es Sebastián.
- Hola. ¿Qué tal?
- Encantado. / Encantada. / Mucho gusto.

Formal:
- Ella es la Sra. Gutiérrez.
- Le presento al Sr. Cruz.
- Mucho gusto. / Encantado. / Encantada.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿De dónde eres?

- Lee los siguientes diálogos:

Hanz - Hola, ¿cómo te llamas?
Jade - Jade. ¿Y tú?
Hanz - Hanz.
Jade - ¿De dónde eres?
Hanz - De Alemania. Soy de Berlín. ¿Vos sos de Estados Unidos?
Jade - No, soy canadiense, de Vancouver.

Giovanna - Hola. ¿Cómo te llamas?
Héctor - Héctor. Y él es mi amigo Ignacio.
Ignacio - Hola.
Giovanna - ¿Qué tal?
Héctor - ¿Y tú? ¿Cómo te llamas?
Giovanna - Giovanna.
Héctor - ¿De dónde eres, Giovanna?
Giovanna - Soy italiana, de Roma.
Ignacio - ¿Y tu amiga? ¿Es italiana?
Giovanna - No, no es italiana. Es inglesa, de Londres.
Ignacio - ¿Cómo se llama ella?
Giovanna - ¡Cuántas preguntas! Se llama Emily. ¿Y ustedes? ¿De dónde son?
Ignacio - Somos españoles, de Málaga.
Héctor - ¡Hola, Emily!

Gabriel - Hola. Me llamo Gabriel. ¿Y vos? ¿Cómo te llamás?
Jazmín - Jazmín. Y él es Luca.
Gabriel - ¿Ustedes son argentinos?
Jazmín - No, yo soy uruguaya, de Montevideo, y él es francés, de Toulouse. ¿Y tú? ¿De dónde eres?
Gabriel - Soy brasileño. Ella es mi novia, Mariana. También es brasileña. Somos de Bahia.
Jazmín y Luca - Hola.
Mariana - ¿Cómo están?

- Completa con la información de los diálogos:

1) Nombre:...Jade... - País: .Canadá. - Nacionalidad: ......................... - Ciudad: ......................
2) Nombre:........... - País: Alemania - Nacionalidad: ......................... - Ciudad: ......................
3) Nombre:.Jazmín.. - País: Uruguay. - Nacionalidad: .......................... - Ciudad: ......................
4) Nombre:...Luca... - País: ........... - Nacionalidad: ......................... - Ciudad: ......................
5) Nombre:........... - País. ........... - Nacionalidad: ella es italiana........ - Ciudad: ...Roma.............
6) Nombre:..Emily.. - País: ........... - Nacionalidad: ella es.................. - Ciudad: ......Londres.......
7) Nombre: Héctor e Ignacio: País: .......... - Nacionalidad: ellos.................. - Ciudad: ................
8) Nombre: Gabriel y Mariana: País: ......... - Nacionalidad: ellos................... - Ciudad: ................


Gentilicios y países

  • argentino, argentina, argentinos, argentinas (sueco, italiano, ruso, brasileño, chino...)
  • español, española, españoles, españolas (japonés, alemán, francés, inglés)
  • canadiense, canadienses (costarricense, nicaragüense, estadounidense)

Agustín es argentino, de Tucumán. Bárbara también es argentina. Vive en Argentina, en Rosario. Agustín y Bárbara son argentinos.

Camilo es español. Vive en Madrid. Su novia, Daniela, es española. Camilo y Daniela son españoles. Sus amigas Elisa y Fabiola también son españolas.

Alexander es canadiense. Su amiga Olivia también es canadiense. Ellos son canadienses. Rachel y Sarah también son canadienses.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Ficha Personal

1. Completa el formulario con tus datos:

Información personal:
Nombre: __________________________________________
Apellido: __________________________________________
Correo electrónico: __________________________________
Fecha de nacimiento: Día _______ Mes _______ Año _______
Sexo: Masculino: _________ Femenino: _________


Ocupación:
___ estudiante ____ profesor, -a ____ ingeniero, -a
___ abogado, -a ____ médico, -a ____ empresario, -a
___ dentista ____ empleado, -a ____ jubilado, -a

___ desocupado, -a ____ otro (indicar) ___________

¿Dónde vives?
____ Alemania ____ Argentina ____ Brasil

____ Canadá ____ Chile ____ Estados Unidos

____ Ecuador ____ España _____ Otro (indicar) ___________

Nacionalidad
____ alemán, -a ____ argentino, -a ____ brasileño, -a
____ canadiense ____ chileno, -a ____ estadounidense
____ ecuatoriano, -a ____ español, -a ____ otro

Dirección
Calle ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­______________________________________ Número ____________________
Código Postal ________________ Ciudad ______________________________________
Estado o provincia ________________________________ País ____________________
Teléfono __________________________________

Intereses
____ Internet y tecnología ____ Familia y hogar ____ Música y libros
____ Pasatiempos ____ Hacer amigos ____ Inversión y negocios
____ Deportes y recreación ____ Arte y cultura ____ Noticias y eventos
____ Productos y compras ____ Viajes y turismo ____ Entretenimientos
____ Salud y medicina ____ Otro (indicar) ­­­__________

viernes, 25 de septiembre de 2009

El alfabeto


A a América

B be Bolivia

C ce Barcelona / Colombia

CH che Chile

D de Dominicana

E e Ecuador

F efe Formosa

G ge General Pico / Guatemala

H hache Honduras

I i Iguazú

J jota Jamaica

K ka Kansas

L ele Lima

LL elle Medellín

M eme Madrid

N ene Nicaragua

Ñ eñe Ñuble

O o Oruro

P pe Puerto Rico

Q cu Quito

R ere / erre Rosario

S ese Sevilla

T te Tucumán

U u Uruguay

V ve Venezuela

W doble ve Washington

X equis Texas

Y ye (y griega) Yucatán / Paraguay

Z zeta Zapla



¡Atención! En el diccionario, las palabras que empiezan con ch aparecen en la letra c y las que empiezan con ll, en la letra l.

Meses y días


Los meses del año
1er semestre: enero – febrero – marzo – abril - mayo – junio
2do semestre: julio – agosto – septiembre – octubre – noviembre – diciembre

Los días de la semana
lunes – martes – miércoles – jueves – viernes – sábado – domingo

Los cálculos


2 + 2 = 4 dos más dos igual a cuatro
4 – 2 = 2 cuatro menos dos igual a dos
2 x 2 = 4 dos por dos igual a cuatro
4 ÷ 2 = 2 cuatro dividido dos, es igual a dos
2 % dos por ciento

Vocabulario útil para aprender español

Para hablar:
· ¿Cómo se dice esto en español? (objeto cercano)
· ¿Cómo se dice eso en español? (objeto lejano)
· ¿Cómo se dice thank you en español?
· ¿Cómo se pronuncia esta palabra?
· Por favor, ¿puede repetir? No entiendo. / Sí, entiendo.
· ¿Qué significa leer? = ¿Qué quiere decir leer?
· ¿Es femenino o masculino?
· ¿Es singular o plural?


Para escribir:
· ¿Cómo se escribe lápiz?
· ¿Con mayúscula o minúscula? = ¿Con C mayúscula o con c minúscula?
· ¿Lleva tilde? (´)
· ¿En qué vocal?
· ¿Cómo se llama este signo?


Signos de ortografía:
. punto
, coma
; punto y coma
¿? signos de interrogación
¡! signos de exclamación
“ " comillas
( ) paréntesis
{ } llaves
[ ] corchetes
/ barra
@ arroba
- guión
_ guión bajo
* asterisco