![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEionvKTMqrLntlQjGeJq1KQg0ythggIfcK0xxC8DJ_AEoPEoF_RtIM6ZwFO8UiueSPppq9CbQ_pGQcW58B8kT1_DIfYuDWE7pDLWYqnCSgOVGtlshrQt5_3AVmOkLyPG529qe9jJr-TFjh7/s200/JulietaVenegas-Limnysal1.jpg)
- Escucha el tema "Limón y sal" de la cantante mexicana Julieta Venegas, y luego completa la letra conjugando los verbos que están entre paréntesis:
(TENER) __________ que confesar que a veces
no me (GUSTAR) __________ tu forma de ser
luego te me (DESAPARECER) ________________
y no (ENTENDER) __________ muy bien por qué
no (DECIR) __________ nada romántico
cuando (LLEGAR) __________ el atardecer
(PONERSE) __________ de un humor extraño
con cada luna llena al mes.
Pero a todo lo demás le (GANAR) __________ lo bueno
que me (DAR) __________
sólo tenerte cerca (SENTIR) __________ que vuelvo a empezar.
Yo te (QUERER) __________ con limón y sal,
yo te (QUERER) __________ tal y como (ESTAR) __________,
no hace falta cambiarte nada,
yo te (QUERER) __________ si (VENIR) __________ o si (IR) __________,
si (SUBIR) __________ y (BAJAR) __________
y no (ESTAR) __________ seguro de lo que (SENTIR) __________
(TENER) __________ que confesarte ahora
nunca creí en la felicidad
a veces algo se le parece, pero
es pura casualidad.
Luego me (VENIR) __________ a encontrar con tus ojos
y me (DAR) __________ algo más
solo tenerte cerca (SENTIR) __________ que vuelvo a empezar.
- Lee la siguiente entrevista y luego responde las preguntas:
Entrevista a Julieta Venegas:
¿Cuál fue esa oportunidad que te decidió dedicarte a la música?
No hubo una oportunidad en particular, fue, más bien, el momento por el cual iba pasando. Desde chica sabía que me dedicaría a la música (clásica, pensaba). Empecé a estudiar piano (y vocalización) desde los ocho años, y como a los 16 empecé a tocar con grupos. Después de haber formado algunas bandas de rock me di cuenta que lo que más me atraía era componer en mi casa, frente al piano, y cantar.
Para dedicarte profesionalmente a la música, ¿has requerido una mayor dosis de audacia, dinero o de amigos?
De amigos. La gente que se ha aparecido en mi vida, casualmente, ha sido clave para ayudarme en mi crecimiento musical y como persona. Hay quienes piensan que por ser mujer, los hombres se van a sacar de onda porque una mujer componga. Más bien mis amigos son los que me han animado a hacer lo mío.
¿Te has visto en la necesidad de gritar para ser escuchada?
Pues sí. Me gusta hablar de esto porque es una buena terapia: en mi familia hubo una comunicación cortada, no platicábamos entre nosotros; mi papá era un ser aislado. En ese sentido, la relación fue difícil porque costaba trabajo que escucharan mi opinión. Ahora ya es distinto, no vivo con ellos e igual ya se dieron cuenta de que no soy una rebelde sin causa ni caótica ni libertina. La libertad me gusta inventármela de acuerdo con lo que me funciona. No soy autodestructiva, ¡uta!, ni tomo ni fumo ni me desvelo.
¿A qué edad dejaste de pedir permiso?
A los 19. Imagínate, me dejaban ir a una fiesta cada mes, era una onda medio fascistoide. Más bien dejé de pedir permiso cuando me corrieron, luego regresé pero bajo mis propios términos. Cuando empecé a vivir sola me di cuenta de que tampoco era para tanto, pues yo sólo quería dedicarme a la música y no andar en bares y fiestas. Me gusta ser honesta, por ejemplo, mi novio, que no vive aquí, sabe en dónde estoy.
¿Te ha sido más fácil convencer a un hombre o a un espejo?
Los hombres son unos fáciles, no hay que echarles mucho rollo. Un poquito de bilé y ya se lo creyeron todo. No soy una chava que diga (con voz sexy): ´¡Oh, estoy bien buena!´, por naturaleza soy insegura, no me paro frente al espejo para decir: ´Oh, ¡qué guapa! Saldré a la calle y los hombres me verán´. Salgo a la calle y los hombres me ven: no estoy tan perdida. Me gusta mi cara -creo que es como antigua, me han llegado a decir que me parezco a Frida Kahlo-, mis ojos y mis cejas.
¿Con qué frecuencia le pides ayuda al destino?
Sí creo que tengamos algunos acontecimientos marcados, pero no día a día, más bien los vamos forjando. Aunque sí digo: ´Por favor, por favor, que pase -algo en lo que estoy pensando-´; también soy escéptica, me cuesta trabajo creer si me dicen que voy a estar en el Palacio de los Deportes abriendo un concierto; claro, ya cuando estoy ahí´Ayy, ooohhh!´.
¿Para quitarte el escepticismo buscas que te lean las cartas, la mano o el café?
He pensado en ir, pero me da flojera. Me dan ganas de ir nomás para divertirme... lo peor es que si me dicen cualquier estupidez me la voy a creer. Soy supersticiosa, creo en las señales. Una vez iba caminando en Coyoacán, pasé de largo un puesto de periódicos, pero me detuve y regresé: me cayó una caca de pájaro. ¡Eso es estar señalado, qué chingao!
¿Es verdad que los sagitario se muerden la lengua antes de decir una mentira?
De plano soy incapaz de decir mentiras, me pongo roja, nerviosa, tiemblo. Me siento más a gusto diciendo lo que siento, no andarme con vueltas. Me choca la gente que miente, me parecen insoportables.
1) ¿A qué edad empezó a estudiar música?
2) ¿Quiénes fueron fundamentales para ayudar a Julieta en su carrera y en su crecimiento personal?
3) ¿Cómo era la relación con sus padres?
4) ¿A qué famosa artista mexicana se parece?
5) ¿Es supersticiosa?
6) ¿Fuma?
7) ¿Sabe decir mentiras?