jueves, 15 de octubre de 2009

Limón y sal


- Escucha el tema "Limón y sal" de la cantante mexicana Julieta Venegas, y luego completa la letra conjugando los verbos que están entre paréntesis:




(TENER) __________ que confesar que a veces
no me (GUSTAR) __________ tu forma de ser
luego te me (DESAPARECER) ________________
y no (ENTENDER) __________ muy bien por qué
no (DECIR) __________ nada romántico
cuando (LLEGAR) __________ el atardecer
(PONERSE) __________ de un humor extraño
con cada luna llena al mes.
Pero a todo lo demás le (GANAR) __________ lo bueno
que me (DAR) __________
sólo tenerte cerca (SENTIR) __________ que vuelvo a empezar.
Yo te (QUERER) __________ con limón y sal,
yo te (QUERER) __________ tal y como (ESTAR) __________,
no hace falta cambiarte nada,
yo te (QUERER) __________ si (VENIR) __________ o si (IR) __________,
si (SUBIR) __________ y (BAJAR) __________
y no (ESTAR) __________ seguro de lo que (SENTIR) __________
(TENER) __________ que confesarte ahora
nunca creí en la felicidad
a veces algo se le parece, pero
es pura casualidad.
Luego me (VENIR) __________ a encontrar con tus ojos
y me (DAR) __________ algo más
solo tenerte cerca (SENTIR) __________ que vuelvo a empezar.


- Lee la siguiente entrevista y luego responde las preguntas:

Entrevista a Julieta Venegas:

¿Cuál fue esa oportunidad que te decidió dedicarte a la música?

No hubo una oportunidad en particular, fue, más bien, el momento por el cual iba pasando. Desde chica sabía que me dedicaría a la música (clásica, pensaba). Empecé a estudiar piano (y vocalización) desde los ocho años, y como a los 16 empecé a tocar con grupos. Después de haber formado algunas bandas de rock me di cuenta que lo que más me atraía era componer en mi casa, frente al piano, y cantar.

Para dedicarte profesionalmente a la música, ¿has requerido una mayor dosis de audacia, dinero o de amigos?

De amigos. La gente que se ha aparecido en mi vida, casualmente, ha sido clave para ayudarme en mi crecimiento musical y como persona. Hay quienes piensan que por ser mujer, los hombres se van a sacar de onda porque una mujer componga. Más bien mis amigos son los que me han animado a hacer lo mío.

¿Te has visto en la necesidad de gritar para ser escuchada?

Pues sí. Me gusta hablar de esto porque es una buena terapia: en mi familia hubo una comunicación cortada, no platicábamos entre nosotros; mi papá era un ser aislado. En ese sentido, la relación fue difícil porque costaba trabajo que escucharan mi opinión. Ahora ya es distinto, no vivo con ellos e igual ya se dieron cuenta de que no soy una rebelde sin causa ni caótica ni libertina. La libertad me gusta inventármela de acuerdo con lo que me funciona. No soy autodestructiva, ¡uta!, ni tomo ni fumo ni me desvelo.

¿A qué edad dejaste de pedir permiso?

A los 19. Imagínate, me dejaban ir a una fiesta cada mes, era una onda medio fascistoide. Más bien dejé de pedir permiso cuando me corrieron, luego regresé pero bajo mis propios términos. Cuando empecé a vivir sola me di cuenta de que tampoco era para tanto, pues yo sólo quería dedicarme a la música y no andar en bares y fiestas. Me gusta ser honesta, por ejemplo, mi novio, que no vive aquí, sabe en dónde estoy.

¿Te ha sido más fácil convencer a un hombre o a un espejo?

Los hombres son unos fáciles, no hay que echarles mucho rollo. Un poquito de bilé y ya se lo creyeron todo. No soy una chava que diga (con voz sexy): ´¡Oh, estoy bien buena!´, por naturaleza soy insegura, no me paro frente al espejo para decir: ´Oh, ¡qué guapa! Saldré a la calle y los hombres me verán´. Salgo a la calle y los hombres me ven: no estoy tan perdida. Me gusta mi cara -creo que es como antigua, me han llegado a decir que me parezco a Frida Kahlo-, mis ojos y mis cejas.

¿Con qué frecuencia le pides ayuda al destino?

Sí creo que tengamos algunos acontecimientos marcados, pero no día a día, más bien los vamos forjando. Aunque sí digo: ´Por favor, por favor, que pase -algo en lo que estoy pensando-´; también soy escéptica, me cuesta trabajo creer si me dicen que voy a estar en el Palacio de los Deportes abriendo un concierto; claro, ya cuando estoy ahí´Ayy, ooohhh!´.

¿Para quitarte el escepticismo buscas que te lean las cartas, la mano o el café?

He pensado en ir, pero me da flojera. Me dan ganas de ir nomás para divertirme... lo peor es que si me dicen cualquier estupidez me la voy a creer. Soy supersticiosa, creo en las señales. Una vez iba caminando en Coyoacán, pasé de largo un puesto de periódicos, pero me detuve y regresé: me cayó una caca de pájaro. ¡Eso es estar señalado, qué chingao!

¿Es verdad que los sagitario se muerden la lengua antes de decir una mentira?

De plano soy incapaz de decir mentiras, me pongo roja, nerviosa, tiemblo. Me siento más a gusto diciendo lo que siento, no andarme con vueltas. Me choca la gente que miente, me parecen insoportables.

1) ¿A qué edad empezó a estudiar música?

2) ¿Quiénes fueron fundamentales para ayudar a Julieta en su carrera y en su crecimiento personal?

3) ¿Cómo era la relación con sus padres?

4) ¿A qué famosa artista mexicana se parece?

5) ¿Es supersticiosa?

6) ¿Fuma?

7) ¿Sabe decir mentiras?

Prueba de nivel 3


- Elige las palabras correctas:

1) Ustedes (compráis / compramos / compran) cada día en el mercado.

2) Me (llevo / caen / gustan) muy bien tus amigos.

3) Todavía vive en Uruguay porque sigue (trabajar / trabajando / trabajado) en Montevideo.

4) Tenemos un regalo para vosotros, (os le / os lo / os los) vamos a llevar esta tarde.

5) ¿ Qué haces, vienes (o / ni / si) te quedas?

6) ¿Y usted de dónde (eres / es / son)?

7) A nosotros (os / nos / les) gusta mucho la carbonada.

8) Estos niños tienen (las / les / los) manos muy sucias.

9) (Por las tardes / Por las noches / Por las mañanas) tomo café con leche para desayunar.

10) En esta casa no (está / tiene / hay) calefacción.

11) ¿Tienes (algo / alguien / alguno) para beber?

12) Me (gustan / gusta / gusta) mucho tus zapatos.

13) No he (veído / visto / viendo) a César esta mañana.

14) Ya no compro cigarrillos, he (dejado de / acabado a / terminado) fumar.

15) No estaba, después de comer lo (seguirá / volveré / comenzaré) a llamar.

16) (Por que / Como / Así que) tenía sueño, me eché una siesta.

17) ¿Has comprado la comida para el gato? Sí, (lo / le / la) he puesto en el armario.

18) Entonces (nos quedamos / quedamos / citamos) a la ocho en la Plaza de Mayo.

19) Señor Ferreira, ¿(le / te / se) parece bien a las cuatro?

20) Estaba muy apurada, (como / para / así que) tomé un taxi.

21) Deben ( estar / ser / de ser), aproximadamente, las cinco.

22) ¿(Por qué no / O si / A ver si) vamos al cine?

23) Por favor, (cierras / cierra / cierres) la ventana.

24) Si (hace / hago / hará) calor, iremos a la playa.

25) Si quieres aprobar el exámen (tienes que / habrías que / hay) estudiar.

26) El año pasado (termino / terminé / terminaré) mis estudios en la Universidad.

27) Si pasas por Rosario, (llámanos / llamarnos / hay que llamarnos).

28) ¡Cuidado, no (vayas / vas / ir) tan rápido!

29) Cuando (tuve / tengo / tenía) siete años vivía en un pueblo con mis padres.

30) Le aconsejo que (vaya / ir / va) al Consulado.

Prueba de nivel 2

- Elige las palabras correctas:

1) ¿(Qué / Cómo / Cuál / Dónde / Cuándo) es el motivo concreto de la denuncia?

2) Esta empresa (comenciaba / se comienza / está comenzada / ha comenzado / estaba comenzada) una nueva etapa con la fabricación de frigoríficos.

3) (La / Él / Por el / Cuanto / Lo) más sencillo y barato sería volar desde París en vuelo charter comprando billete de ida y vuelta.

4) A (estas / esas / las cuales / éstas / las cuyas) se unirán dos personas más.

5) Deben escucharnos (quien la / aquellos que / quienes que / los cuales que / los quiénes que) tienen en sus manos la solución.

6) -¿Qué quieres que (lo dices tú / te diga yo / le digo yo mismo / la dije mí / yo dijera a ella)?- preguntó el Sr. Juárez.

7) -¿Dónde (había Ud. lo / se te hubierías / te le has / te habías / me te estabas) metido? - He ido a la farmacia.

8) Explicó al juez (se sentía / siente / sentía mucho más / estaba sentido / sentaba muy) mal y que le dolía la cabeza.

9) En las siguientes páginas (se ofrece / están ofrecidos / se ofrecen / ofreciera / ofrezcan ellos) una larga lista de posibilidades para realizar viajes económicos.

10) (Deberías / Estarías debido de / Debeses / Debierías / Te debeses) haber sido pintor en lugar de poeta.

11) Debemos estar muy atentos a todo aquello que (dice o haga / dijese o haciera / dijese o hagase / diga o haga / hiciera o nos dijése) el cliente si no queremos perder la venta.

12) Marcelo, no (quisiera / estoy querida de / me quisera yo / quirría / me quiero yo) llegar tarde a la cena. Vámonos lo antes posible, por favor.

13) Un grupo de civiles fueron detenidos después de que (hayan estado siendo disparando / disparaban / disparen / dispararan / dispararían) contra una patrulla internacional de soldados.

14) El proyecto estadounidense de construir murallas en la fromtera con México ha provocado (indignáncia / adignación / indignación / endignacia / contradignancia) entre los líderes de varios sectores del país.

15) La encontraremos, aunque tengamos que poner la casa (tejado abajo, solares arriba, tejas arriba-abajo / patas arriba / suelos abajo).

Prueba de nivel 1


- Elige las palabras correctas:


Natalio (es / tiene / está / tengo) doce años y (vivo / vive / es / tiene) en Madrid. (Le gustan / Se gusta / Le gusta / Él gusta) mucho jugar al fútbol y todos los domingos se levanta a las ocho para ir a jugar. (Se vestir / Se viste / Le viste / Viste) con su remera (blanco / blancos / blanca / blancas) y su pantalón rojo y se va. (Hay / Es / Está / Están) un campo de fútbol (delante / delante el / delante del / delante de) Parque del Retiro. (Este / Esto / Aquello / Estos) campo está muy lejos de la casa de (su / suyo / suyos /sus) padres y siempre va en coche. A Juan no le gusta ir en metro porque dice que vale (mucho / muy / más / mejor) dinero.

Cusco


- Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

Cusco, cuna del Imperio de los Incas, es la ciudad viviente más antigua de América. Está ubicada en América del Sur, en los Andes del sudeste de Perú. En sus calles y plazas, los misteriosos monumentos incas se mezclan con las construcciones coloniales de estilo español. La ciudad está a 3.360 metros sobre el nivel del mar, y la rodean seis cerros coronados de nubes muy blancas que contrastan con el cielo azul profundo. El nombre Cusco viene de una palabra quechua que quiere decir "ombligo". Según el cromista mestizo Inca Garcilazo de la Vega, el nombre de la ciudad significa "centro u ombligo del mundo".
En cuanto al clima de la región, existen dos estaciones bien definidas: la época de lluvias, de noviembre a marzo, y la época de secas, de abril a octubre. La temperatura media anual fluctúa entre los 11°C y los 13°C. En los días soleados, la temperatura alcanza los 20°.

1) ¿Dónde está ubicada la ciudad de Cusco?
2) ¿Qué significa la palabra "Cusco" en el idioma quechua?
3) ¿Cuántas estaciones hay en la región y cuáles son?
4) ¿Cuál es la temperatura media anual?
5) ¿Cuál es la temperatura cuando hay sol?

miércoles, 14 de octubre de 2009

Arriba, abajo, delante, detrás...

Expresiones de lugar
detrás de - en - sobre / arriba de - a la izquierda / a la derecha de - delante de - entre - debajo de - al lado de / enfrente de

- Lee los textos y encuentra en las fotos los objetos nombrados:

1) Observa la disposición de los objetos en este sector del lobby de un hotel. Hay una mesa entre los sillones. Hay dos velas sobre la mesa. Detrás de uno de los sillones hay una cortina. Los sillones están delante de la pared. Hay un sillón a cada lado de la mesa. Hay un espejo en la pared, arriba de la mesa. Debajo del espejo hay un arreglo floral.

2) Las sillas están delante de la barra. El barman está detrás. Junto al (al lado del) barman hay una lámpara. La lámpara está a la izquierda del barman. El barman está a la derecha de la lámpara.
- Completa este texto con expresione de lugar:

En esta mesa, los platos, los vasos y los cubiertos están ................... el mantel. ............... .............. ................. de cada plato hay un cuchillo y ......... ............ ........... cada cuchillo hay un tenedor. .................... cada plato hay una servilleta.
- ¿En qué fotos se encuentran los siguientes objetos?
cenicero - mesa - cubiertos - cuchillo - botellas - servilleta - copa - tenedor - banco - espejo - sillón - silla - lámpara
¿Cuáles son muebles?
¿Cuáles son utensilios para comer?
¿Cuáles son objetos funcionales?
¿Cuáles son objetos decorativos?

Verbos: ir y viajar


ir
1ra singular: yo voy
2da singular: tú vas (vos vas / usted va)
3ra singular: él/ella va
1r plural: nosotros vamos
2da plural: ustedes van (vosotros vais)
3ra plural: ellos/ellas van

viaj-ar
1ra singular: yo viajo
2da singular: tú viajas (vos viajás / usted viaja)
2ra singular: él/ella viaja
1ra plural: nosotros viajamos
2da plural: ustedes viajan (vosotros viajáis)
3ra plural: ellos/ellas viajan

¿Vamos en colectivo, en taxi o a pie?
Viajar / ir: en colectivo, en micro, en taxi, en auto, en tren, en subte, a pie, a caballo...